Reseña 17
- SANTIAGO ANDRES AMAYA RAMIREZ
- 30 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Autor:ExpokNews
link: https://www.expoknews.com/entornos-laborales-felices-son-mas-productivos/
Año: 25/09/2023
Palabras clave: Entorno laboral, Flexibilidad, Autonomía, Productividad y Cultura laboral
Título: Entornos laborales felices son más productivos.
En la actualidad, el mundo laboral se asemeja a una escuela sin arte, gimnasia ni recreo para muchos adultos, según un estudio de Harvard Business School. La desconexión, el aburrimiento y el desapego son sentimientos comunes en el entorno de trabajo moderno. Sin embargo, la concepción del trabajo está evolucionando, pasando de ser una mera ocupación a ser una cuestión de cómo queremos vivir. Investigaciones de la Universidad de Oxford muestran que colaboradores felices aumentan la productividad en un 13%, y la insatisfacción laboral actual tiene un alto costo en términos de productividad perdida. Para resolver este problema, es esencial tomar pequeños pasos hacia la creación de entornos laborales felices y más productivos.
Uno de los primeros pasos clave es imaginar la flexibilidad en el trabajo. La pandemia de COVID-19 ha demostrado que la flexibilidad, como horarios escalonados y opciones de trabajo remoto, aumenta la productividad y mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal. Las encuestas y estudios respaldan la idea de que la autonomía en el trabajo es beneficiosa tanto para los empleados como para los empleadores, y esto ha quedado claro en la mentalidad pospandemia.
Otro factor importante para crear un entorno laboral feliz es la construcción de un sentido de pertenencia. Pasamos una gran parte de nuestra vida en el trabajo, por lo que la interacción social positiva es esencial para nuestra felicidad. Establecer una comunidad en el lugar de trabajo y fomentar amistades puede aumentar la satisfacción de los empleados y la duración de su empleo. Para ello, los líderes deben promover el autocuidado y el trabajo en equipo, reduciendo la competencia insalubre y fortaleciendo las relaciones.
Además, es esencial recuperar el concepto de recreo en el trabajo. Las empresas que se centran en la diversión, permitiendo a los empleados participar en proyectos creativos y fomentando la curiosidad, experimentan un aumento en la satisfacción de los empleados. La diversión en el trabajo no debe ser impuesta, sino que debe ser inclusiva y basarse en las preferencias de los empleados. Ejemplos de empresas como Google demuestran cómo la diversión en el trabajo puede ser un factor importante para el éxito empresarial.
Finalmente, avivar el propósito en el trabajo es esencial para mantener la satisfacción de los empleados. La falta de significado en el trabajo conduce a la deserción y la falta de entusiasmo. Las empresas que practican el capitalismo consciente, que se centra en servir de manera ética a todas las partes interesadas, incluidos los empleados, tienen un rendimiento de inversión significativamente mayor. La conexión profunda con la misión de la organización es esencial para la felicidad en el trabajo y el éxito a largo plazo. En resumen, es hora de re imaginar y transformar nuestros entornos laborales para hacerlos más felices, productivos y satisfactorios tanto para los empleados como para los empleadores.
Comentarios